Es la manera organizada de conceptos referente a algún tema a desarrollar en una sesión de clase, permitiendo de esta manera que el estudiante relacione cada palabra que esta insertada.
SUS CARACTERÍSTICAS:
- Está comppuesta por palabras verbales y no verbales.
- Dentro de los nodos o figura geometrica van los conceptos.
- Si es que se desea podemos insertar una imagen relacionada al tema, esto con la finalidad de atraer más la atención del estudiante.
Los beneficios del mapa semántico es que facilitan el aprendizaje del estudiante ya que les permite representtar las ideas que tienen mediante graficos de manera estructurada. Es más sencillo entender un concepto cuando lo visualizamos"
EXPERIENCIA DENTRO DEL AULA
Se realiza la presentacion del mapa semántico a través del proyector multimedia a los estudiantes del segundo año de educación secundaria de un tema sobre los perifericos de entrada y salida de la computadora ya que pertenesco a dicha área, mediante la participación de cada uno de ellos con la lluvia de ideas sobre algunos conceptos se va desarrollando la sesión de clase.
A modo del proceso de metacognicion se pide a los estudiantes que elaboren un mapa semántico sobre las unidades de almacenamiento similar al anterior para lo cual pueden guiarse de libros.
MINDOMO EL SOFTWARE PARA LOS MAPAS SEMANTICOS
Este software existe en dos tipos uno para Pc llevarlo a casa o al aula y poder trabajarlo ahi o en la web, entrando al siguiente link:
https://www.mindomo.com/es/
Descargar software para pc pero primero descarga el programa Adobe Air que es un tipo de software con la cual necesita trabajar el mindomo, ambos softwae los descargas desde aca:
http://mindomo.uptodown.com/descargar
Este software permite la elaboración de diversos tipos de mapas semánticos, del tema que se desee desarrollar en una sesión de clases, se diferencia a los otros softwares similares en la inserción de audio y/o video, la interfaz que presetan es sencilla de utilizar ya que esta en el idioma español, cuando trabajemos en el modo en linea o desde la web hay una restricción ya que solo permite la creación de tres mapas. Se deberá registrar en primer lugar ingresando el correo eectronico, contraseña, segundo lugar recibir la notificación en nuestra bandeja de entrada de nuestro correo de que ya estamos registrados y finalmente ingresando a la página principal del software listos para empezar con el diseño de nuestro mapa. A continuación un ejemplo de mapa semántico sobre el tema de la computadora:


SÍ
|
NO
| ||
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)
|
· Indica un título
|
X
| |
· Menciona el área y nivel de enseñanza
|
X
| ||
· Realiza tres tags (etiqueta) o más.
|
X
| ||
· Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
|
X
| ||
· El documento en general no presenta errores ortográficos.
|
X
| ||
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)
|
· Hace mención del nombre del software.
|
X
| |
· Indica características del software (ventajas o limitaciones).
|
X
| ||
· Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa semántico, según el área y nivel.
|
X
| ||
MAPA SEMÁNTICO
(Portafolio de evidencias)
|
· La información está organizada en sentido horario.
|
X
| |
· Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
|
X
| ||
· Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
|
X
| ||
· Usa líneas para relacionar conceptos.
|
X
| ||
· Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
|
X
| ||
· Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de conceptos.
|
X
| ||
· La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.
|
X
| ||
FORO
|
· Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.
|
X
| |
· Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
|
X
|
REFLEXIÓN MÓDULO III
Nombre: Vanessa Albino Obregón Fecha: 13 de Agosto
CONOCIMIENTOS
|
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?
|
Acerca de los mapas semánticos tenía la idea de que podían insertar imágenes para hacer más llamativo ante los estudiantes.
|
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?
|
Que está basada en la teoría de Pearson la cual es una representación gráfica en la cual los conceptos van dentro de una figura geométrica, los conceptos que expliquen el desarrollo de un tema va en sentido horario, permite la relación entre los conocimientos previos del estudiante con los nuevos conocimientos.
| |
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?
|
De ahora en adelante utilizare los mapas semánticos dentro de mis sesiones de aprendizaje explicando con ello los temas en el área de EPT computación e informática, permitiendo de esa manera que los estudiantes comenten sus saberes previos y organizarlos con los nuevos y de esa manera puedan unirlo y sea beneficioso en su aprendizaje.
| |
PARTICIPACIÓN
|
¿Cómo fue mi participación en la construcción de mi aprendizaje?
|
Mi participación fue activa ya que me permitió desarrollar la lectura a los textos brindados, la utilización del nuevo software.
|
¿Elaboré el mapa semántico colaborativamente?
Describe el proceso que seguiste.
|
Debido a que no pude encontrar lo emails de los demás colegas por esta vez no pude realizarlo de esa manera, pero pondré lo mejor de mi parte por desarrollarlo de esa manera en la siguiente actividad.
| |
¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?
|
Las retroalimentaciones realizadas fueron medianamente de acuerdo a los indicadores.
| |
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación en el foro espacio para compartir y retroalimentar?
|
Ser más puntual según las indicaciones que se me brindan y d esa manera cumplir de acuerdo a lo establecido en cada indicador.
| |
ACTIVIDAD DESARROLLADA
|
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?
|
La metodología propuesta en este módulo fue la acertada ya que primero mediante la lectura pude tener una perspectiva de como sirve el software mindomo, luego fue detallada cada paso en la creación de una cuenta y de cómo utilizar el software.
|
¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?
|
Que a diferencia de otro software esta vez podemos insertar audio y video dos herramientas muy útiles.
| |
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?
|
Que por esta vez se trabajó vía internet es decir en línea y por lo tanto solo permite la elaboración de 3 mapas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario